viernes, 27 de noviembre de 2015

FIGURAS ESTILÍSTICAS

Las figuras estilísticas son unos recursos lingüísticos, localizados preferentemente en las obras literarias, que, forzando las posibilidades gramaticales del idioma, tienden a dar más expresividad y valor estético a un texto. Tradicionalmente se agrupan en:

1. FIGURAS DE DICCIÓN: son las que afectan a la forma o manera de expresar algo.
2. FIGURAS DE PENSAMIENTO: son las que afectan al fondo o a lo que se dice en el texto.
3. TROPOS: es el tropo una figura que consiste en modificar el sentido propio de una palabra, o en sustituir una palabra por otra en virtud de su relación significativa. Las distintas clases de tropos vienen dadas por la índole de esta relación.

FIGURAS DE DICCIÓN

1) La ALITERACION es la repetición insistente de uno o más sonidos:

"En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.» (Garcilaso de la Vega)

2) La PARONOMASIA es la contraposición de palabras con semejanza fonética:

"el sacerdote ora, el labrador ara» (Guevara)

3) La SIMILICADENCIA es el uso, en prosa, de palabras con la misma forma o con semejanza fonética. A veces constituye una verdadera rima:

"Los pensamientos van volando como mariposas que se queman tras hermosas, de gran lumbre, por rodar por alta cumbre." (Guevara)

4) La ANÁFORA es la repetición de una palabra al principio o al final de una o varias oraciones:

"Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.» (Calderón de Za Barca)

5) La REDUPLICACIÓN es la repetición de una palabra o expresión dentro de una misma frase:

"Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja.» (G. Diego)

6) La CONCATENACIÓN consiste en repetir, al principio de una frase, la palabra con que acaba

"La plaza tiene una torre
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.» (A. Machado)

7) El POLISÍNDETON es la repetición de conjunciones sin necesidad gramatical:

"Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el balcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.» (Rubén Darío)

8) El ASÍNDETON es la supresión de conjunciones:

"Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano...» (F. Luis de León)

9) El PLEONASMO es el empleo de varias palabras para intensificar la expresión de una misma idea:

"Yo mismo 1o he visto con mis propios ojos.»

10) El RETRUÉCANO es la repetición de una frase invirtiendo el orden de ciertas palabras:

"En este país no se lee porque no se escribe,
o no se escribe porque no se lee.» (Larra)

11) El HIPÉRBATON es la alteración del orden gramatical de la frase:

«Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto..." (F. Luis de León)

FIGURAS DE PENSAMIENTO

1) La ANTÍTESIS es la contraposición de dos ideas para destacar una de ellas:

«Con mayor brío vos; yo con más fuego.» (Herrera)

2) La PARADOJA es el empleo de expresiones que aparentemente contienen una contradicción:

«Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero." (Sta. Teresa de Jesús)

3) La ATENUACIÓN o LÍTOTE consiste en no expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por esto deje de ser bien comprendida la intención del autor:

«no soy tan feo»

4) La HIPÉRBOLE consiste en exagerar lo que se expresa con el fin de que adquiera más relieve:

"todo el mundo acudió a la fiesta»

5) La PERÍFRASIS es la expresión, mediante un rodeo, de lo que podía decirse más brevemente:

"La lengua de Cervantes» (por «el castellano»).

6) La PRETERICIÓN consiste en afirmar que callamos algo que ya estamos diciendo:

"el aprecio me hace callar que eres un sinvergüenza»

7) La RETICENCIA consiste en dejar incompleta una frase, pero dando a entender el sentido de

"Tantas veces va el cántaro a la fuente..."

8) La IRONÍA consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice:

"comieron una comida eterna, sin principio ni fin» (Quevedo)

9) El APÓSTROFE consiste en dirigirse a una persona o cosa sin intención de obtener respuesta:

«Para y óyeme, ¡oh Sol!, yo te saludo" (Espronceda)

10) La PROSOPOPEYA es la atribución de caracteres animados a un ser inanimado, o los del hombre al irracional:

«En la agostada senda
he visto el buen lagarto
meditando." (García Lorca)

11) La COMPARACIÓN consiste en destacar el parecido entre dos elementos:

«Como el toro he nacido para el luto.» (M. Hernández)

Suelen distinguirse tres clases de tropos: la sinécdoque, la metonimia y la metátora.

a) La SINÉCDOQUE es un tropo por conexión. Así, decimos "mil cabezas» en vez de «mil corderos»; «un millón de almas" en vez de «un millón de habitantes»; «es un Velázquez» por "es un pintor excepcional»; «el Filósofo» por «Aristóteles».

b) La METONIMIA es un tropo por dependencia. Así, escribimos «las canas son dignas de respeto» por «la vejez es digna de respeto"; «he visto un Goya» por «he visto una obra de Goya"; "una botella de jerez» por «una botella de vino de Jerez»; "el acero" por "la espada»; «el bateria» por «el que toca la batería".

c) La METÁFORA es un tropo por semejanza. Es una comparación entre dos elementos, uno tácito y otro explícito. Así podemos decir «hilo de oro» en vez de «rayo de sol» o «el azabache de sus ojos» por «el negro intenso de sus ojos».

La metáfora, que es el tropo más importante, se distingue de la comparacion en que ésta expresa los dos elementos que se relacionan por semejanza: «negro como el carbón».

Si desarrollamos una metáfora obtendremos una ALEGORÍA. En estos versos,

«Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas, desvelada,
y entre las olas, sola.» (Lope de Vega)

«barquilla" sustituye a «alma»; «peñascos» a «sufrimientos»; "velas" a «ilusiones» y «olas» a «sucesos de la vida».

No hay comentarios:

Publicar un comentario